top of page

Residencia Laboratorio
Para el 
46 Salón Nacional de Artistas
del Ministerio de Cultura de Colombia






 

Laboratorio Los peces en el río. (1).jpg

El laboratorio consistió en dos procesos simultáneos, Madrinas y Padrinos y los Peces en el rió, que indagó sobre los peces que lleva el río Magdalena en su paso por Puerto Berrio. Conocer sus formas, colores y características propias de cada uno desde su estructura biológica y la tradición oral. Estas indagaciones fueron la base para hacer ejercicios de experimentación escultórica por medio del papel maché, construimos representaciones a escala humana de los peces encontrados que luego fueron vestidos por los participantes para hacer un recorrido por algunos lugares de Puerto Berrio.
Posteriormente se realizó una muestra de los dibujos, acuarelas y las esculturas de los peces muñecones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El taller conformó un grupo de trabajo con adultos mayores de la región para conversar y preparar algunos amasijos tradicionales de Puerto Berrio.
En estos encuentros se conversó de algunas recetas y alimentos que se preparaban hace algunos años atrás, así como anécdotas de cocina y formas de llamar algunos alimentos, estos encuentros permitieron compartir alimentos y algunos secretos de cocina, así mismo los participantes seleccionaron que amasijo podríamos compartir en la plaza del pueblo, el espacio quiso enaltecer la compasión del pueblo ante la situación de muertes llevadas por el río Magdalena en las épocas de violencia, en donde el pueblo de Puerto Berrio fue considerado el pueblo de las madrinas y padrinos en Colombia. Finalmente decidimos coincidir con el desfile programado con “Los peces en el río” en la plaza de la locomotora en donde intercambiamos amasijos por historias y dibujos.

Los dos laboratorios pretendieron indagar el vivir a orillas del río Magdalena, considerado uno de los más importantes de Colombia.

Puerto Berrio uno de los municipios de Antioquia, que en la historia de Colombia tiene un gran protagonismo por su puerto y con él la vía ferra que unía el transporte a toda Antioquia, en donde desembarcaron muchos barcos de vapor que traían consigo distintas formas de “progreso” para Antioquia, bien dicen que en aquella época un campesino podía enviar café a Inglaterra mucho más rápido que el tiempo que le podría tomar enviarlo a Bogotá.


Así Puerto Berrio tomó un gran protagonismo en Colombia y ese protagonismo se mantiene en época de violencia, pues el río Magdalena se convierte en uno de los vehículos utilizados y explotados en la violencia, transportando en sus aguas caudalosas muchos cuerpos víctimas del conflicto armado, estos cuerpos llegaban en gran cantidad a Puerto Berrio en donde la población al verse rodeada de tantos decide rescatarlos del río y darles santa sepultura, el anímero del pueblo fue un hombre valiente llevando restos y cuerpos que encontraba y rescataba para dicho propósito, dejar que todas y todos descansen sin importar quienes eran. Pronto no solo sería el anímero también quién se uniría a esta labor si no todas aquellas personas que sentían la misión cristiana de ayudar para dar un descanso total.


El pueblo prontamente se convertiría en lo que Wade Davis llama el pueblo de las madrinas y padrinos en Colombia, y es que con la santa sepultura también llego el amadrinamiento o empadronamiento de dichos cuerpos a quienes les pagaban misas, les bautizaban con un nombre e incluso les pedían favores del más allá.
Mucho tiempo después con el acuerdo de paz todas estas historias se entrelazarían con otras y permitirían conocer un poco más de aquellos sucesos que enmarcaron años de conflicto y con ellas víctimas que aun hoy se desconoce su paradero.


Madrinas, Padrinos y Los peces en el río, intentó indagar en las implicaciones de la historia de Puerto Berrio, el paso del río y lo que lleva en la actualidad el ser pescador en un lugar donde la ganadería ha venido tomando más terreno de las ciénagas protegidas, entorpeciendo la fragilidad en estos pequeños espacios donde los peces ponen sus huevos para luego dar el fruto del Blanquillo, el Bocachico, la Dorada, La Doncella y el gran Bagre. Cinco especies de peces que en la actualidad vienen disminuyendo en población por diversas prácticas que siguen deteriorando el medio ambiente y con ellas las tradiciones de generaciones de pescadores.

_MG_7039.jpg
bottom of page